Comidas tipicas de Ancash

Además de su diversidad de productos, carnes y gran creatividad en la elaboración de sus comidas; la región presenta una gran variedad de platos realmente memorables, nutritivos y sabrosos. Entre ellos están, por nombrar algunos, el picante de cuy al estilo huaracino, el madrugador platillo caldo de cabeza, el puchero, el matahambre, la patasca de ancashina en olla de barro, la rica pierna de jamón ahumado o jamón serrano, el ceviche de chochos, la clásica pachamanca propia de las regiones serranas, tamales, humitas, sus ricos postres y bebidas propias del lugar. La mayoría de sus platillos son realmente memorables e inigualables. Les dejo una breve muestra de sus platillos.


  • KUCHI KANKA: lleva diversos ingredientes como vinagre, ajos, ají mirasol, pimienta, comino y otros más al gusto. Se debe adobar previamente para que tome el gusto y se deja de un día para otro antes de ponerlo al horno.). El lechón se prepara en una asadera y se pone en el horno a temperatura moderada. Se sirve acompañado de papas doradas o arroz blanco. Además se prepara en el departamento de Huancavelica.
  • PECAN CALDO:caldo de cabeza, es un plato típico de la región ancashina. Es un caldo madrugador que se toma muy tempranito, alrededor de las seis de la mañana. Para prepararlo se hace hervir la cabeza de cordero, mondongo, ajo, cebolla roja, culantro, hierba buena, ají molido; también se le puede agregar mote de maíz o trigo, limón, u otros ingredientes. Es un plato reparador, un "levanta muerto" como solemos llamar a los platillos energéticos.
    Por otra parte, cada región tiene su propia preparación; por ello, lo podemos encontrar en otras regiones como Puno, Cajamarca, Ayacucho, cada lugar con su propia sazón.
  • PATASCA: La patasca es uno de los platillos del altiplano, más nutritivos y ricos del Perú. En la actualidad lo puedes encontrar en cualquier parte del país, se le conoce también como sopa de mote. Lleva diversos ingredientes como maíz pelado, carne de carnero o vaca, mote (maíz hervido), hierba buena, ají, cebolla y otros ingredientes más.
    También se prepara en otras regiones como Ayacucho, Cusco, Arequipa, Apurímac, Huancavelica, el sur de Tacna, etc. Sin embargo, en Ancash no usan mondongo en su preparación, en cambio utilizan trozos de carne de cerdo, pollo y pellejo de cerdo frito. De preferencia es mejor prepararla en otra de barro.
  • PICANTE DE CUY:El picante de cuy, es un plato clásico de la sierra peruana; sin embargo cada región tiene una preparación especial. En Ancash, destaca en la provincia de Huari, ya que es uno de los platos tradicionales del lugar. La carne del cuy es apreciada por su alto poder nutricional y contiene poca grasa y posee Omega 3. El plato ancashino se basa en maní tostado y ají panca, caldo de carne y ajíes amarillos.
    El picante de cuy se prepara en diversas regiones del Perú como Junín, Ayacucho, Moquegua, Huancavelica, Cajamarca, Huánuco, Cusco, Arequipa y otras más. Además es considerado uno de los platos fundamentales de la cocina peruana.
  • PIERNA DE JAMÓN AHUMADO O JAMÓN SERRANO:El jamón serrano es propio de la región ancashina. La elaboración es algo compleja, es una pierna de cerdo marinada con sal, después se prensa, se adereza y se ponen a secar. Después de un día, se unta con ají molido y se pone a ahumar por tres días.
    Se sirve con papas y salsa de cebolla; además se agrega mote o choclo al gusto. Algunas restaurantes le agregan sachatomate o aguaymanto.
  • LLUNCA CASHQUI:Llunca Cashqui es una sopa típica de Huaraz, en Ancash. Es elaborada a base de trigo, gallina de corral, cebolla china picada, ají panca, apio, zanahoria, perejil, orégano tostado, papa Yungay, aceite de oliva y otros ingredientes más. Se prepara, de preferencia, en una olla de barro.

    Es un plato suculento que se acostumbraba servir en los entierros para agradecer a las personas que llegaban a despedir al difunto, considerado por algunos huaracinos como un plato ritual en muchos aspectos. En la actualidad lo han reinventado en algunos restaurantes de la región.
  • ACA CASQUI:El caldo de cuy o Aca Cashqui es un plato típico de Carhuaz en Ancash. Se sirve para festejar a la Virgen de las Mercedes desde setiembre hasta octubre. Además se sirve en épocas de mucho frío, sirve para reconstituir las energías, por su alto poder nutricional. y regenerativo.
    El caldo se prepara con cuy macho, papas amarillas, cebolla, zapallo, poro, zanahoria, nabo, muña, ajos molidos y fideos. El cuy debe haber sido alimentado con alfalfa. También se consume en otras regiones aledañas como Junín.
  • CHICHA EN CALDO: Es un plato a base de gallina de corral, chicha de jora, chancaca, cebolla china, maní tostado, orégano, ají mirasol, ají panca, aceituna, azúcar y especies. Sin embargo, en el distrito de Chavín de Huantar, este plato no se concideraba como un plato píticamente popular, por el contrario, la receta, con claras diferencias a la de Popabamba, se encontraba en propiedad de pocas familias conocedoras de dicha variedad. Hoy en día, la mayor representante de esta peculiaridad gastronómica en el Perú es Marly Vía Borda, chavina de nacimiento, residente en Lima.




Comentarios

Entradas populares de este blog

El departamento de Ancash